¿Qué es La Hora Encendida?

Los Dominicos de Salamanca te ofrecemos una vez al mes pasar una hora encendiendo el fuego de tu vida… Te proponemos conciertos, conciencia solidaria, temas de actualidad, arte, cultura, información, encuentros con personajes de nuestro mundo, espacios de reflexión, conocer otras vidas,…


¿Qué quiere La Hora Encendida?

Encender la vida con el fuego de Dios, mantener la llama de luz de una vida auténtica, alimentar el calor que arde por dentro, avivar la pasión de los sueños de un mundo mejor para todos, entrar de lleno en este mundo para prenderlo con la energía de la esperanza, la juventud, la alegría y la compasión… La Hora Encendida quiere prenderle fuego a tu vida…


¿Cuándo y dónde es La Hora Encendida?

Un jueves cada mes…
A las diez de la noche…
En el Convento de los dominicos de San Esteban…

El Folleto que te Orienta

El Folleto que te Orienta
Haz clic en la imagen para descargar

sábado, 7 de febrero de 2009

Nuestra última Hora Encendida

Cartel Horadanza

LA HORA ENCENDIDA

Jueves 12 de Febrero, 22 Horas

Dominicos - San Esteban

Un Experiencia de Danza Contemplativa y Bio-Danza

La Hora Encendida en Febrero quiere ser distinta. El próximo jueves 12 de febrero de 2009 a las diez de la noche, en el Aula Magna del Convento de San Esteban de los Dominicos de Salamanca, vamos a tener una experiencia diferente de oración.

El corazón del creyente está en su relación con Dios, pero si el hombre no es sólo mente ni sólo voz, ¿por qué al orar sólo utilizamos esas dos facultades? El hombre es cuerpo y con el cuerpo también se ora. Los padres de la Iglesia lo sabían, y también nuestros grandes místicos. Los modos de oración de Santo Domingo de Guzmán, San Ignacio de Loyola, San Juan de la Cruz… ellos supieron que el cuerpo también alaba a Dios y también es una vía de comunicación con la fuente de la Vida.

Es por eso que LHE de febrero queremos dedicarla a esto, a conocer más de cómo el cuerpo es un camino de oración. Y lo vamos a hacer con la más hermosa forma de utilizar el cuerpo: la danza. Para ello vienen con nosotros tres miembros del proyecto “Biodanza ¡Ya!” que se dedican a la práctica, la enseñanza y la divulgación de la Bio-Danza, un sistema de danza que permite conocer y desarrollar las potencialidades de cada persona que lo practica, haciéndolo de una forma amena, grupal y vital, conectando con lo más importante que uno tiene, su interioridad, y ésta como un camino de oración a Dios.

Ya sabeis que el proyecto de La Hora Encendida, es el proyecto de Pastoral Juvenil del Convento de San Esteban de los Dominicos para este curso 2008-2009, y que consiste en una actividad al mes en la que se trata de presentar a gente muy diversa y diferente que den perspectivas distintas de eso que es ser cristiano: entre los marginados, en el mundo de la cultura, en la vida religiosa, en el arte, etc. y con esa perspectiva tratar de ofrecer experiencias distintas de fe a través de la cultura y el compromiso.

Se trata con La Hora Encendida de una vez al mes pasar una hora encendiendo el fuego de nuestra vida. Encender la vida con el fuego de Dios, mantener la llama de luz de una vida auténtica, alimentar el calor que arde por dentro, avivar la pasión de los sueños de un mundo mejor para todos, entrar de lleno en este mundo para prenderlo con la energía de la esperanza, la juventud, la alegría y la compasión… La Hora Encendida quiere prenderle fuego a la vida…

“Cuenta la historia que un día un joven monje fue a ver a su abad porque pese a cumplir todas las normas, su vida no terminaba de ser lo que él quería. “Padre –le preguntó ¿Qué debería hacer?”. El viejo abad se puso en pie, alzó las manos hacia el cielo, y sus dedos se convirtieron en diez antorchas llameantes. Entonces le dijo: ¿Por qué no te transformas en fuego?”

Animaros a venir y avisad -quizás tan sencillo como reenviando este correo-a todos vuestros conocidos.

Saludos a todos...

Vicente Niño Orti, OP

http://horaencendida.blogspot.com

http://www.biodanzaya.com

sábado, 31 de enero de 2009

La Hora Encendida.

Sixto-J.-CastroPues sí, claro, cómo no iba a escribir un comentario sobre “La hora encendida”. Ayer estuvimos encendiéndonos en San Esteban de Salamanca, en el marco incomparable del capítulo nuevo, disertando sobre el tema interesante y denso de “qué pinta Dios en la universidad”. Ciertamente, todos los intervinientes éramos “amigos”, claro, no se iba a montar un circo de esos de la tele donde la gente se grita, no se escucha y encima le mienta la madre a uno cuando no comparte o no es capaz de seguir el desarrollo de un argumento. Lo que llama la atención no sé si es tanto l o que se dijo (yo no sé qué dije, y eso que llevaba un folio por si me pedían algún dato erudito), que fue mucho y bueno, sino la estructura, la forma, la posibilidad que se abre de un lugar de debate en el que la gente entra hasta el corazón del convento… en el que se discute y se habla y, sobre todo, se escucha. Una de las imágenes más estereotipadas que la gente tiene por ahí es la de los conventos. Luego ya, de curas, monjas y seres semejantes, mejor no hablar. Y es que se vive mejor así, con una imagen que “se” nos ha dado, “se” transmite (como los memes de Dawkins, hermosa hipótesis sin fundamento científico alguno y que algunos se tragan como ciencia, en fin) y así nos ahorra gastar materia gris, nos facilita la existencia y, de paso, nos permite despreciar cuanto ignoramos, en célebre frase de Machado. Los dominicos no somos monjes (por más que se haya popularizado esa expresión en algunos medios de comunicación), de modo que la clausura debería ser una especie de apertura –átame esa mosca por el rabo, pero seguramente alguien entenderá lo que quiero decir: La hora encendida lo explica con claridad. Gracias por haber aguantado mis rollos.

 

Sixto Castro.

 

Para Oir


 

jueves, 22 de enero de 2009

Dos Videos para cambiar el Mundo




miércoles, 21 de enero de 2009

Obama, líbrame del dolor de mi estómago.

 

Obama, dicen que vas a cambiar el mundo. Hazme un favor, ven y cambia mi vida personalmente. Ven a Israel, líbranos de controlar a otra gente. Ven y obliganos a hacer lo que está claro, y escrito, adecuado y necesario. Ven y sácanos de los territorios ocupados. Haz que no tenga que levantarme temprano por la mañana. Odio levantarme temprano, para ir a los puntos de control, para ver y para llorar. Hazlo de manera que no tenga que ver a niños de 19 años que han sido convencidos para creer que están defendiendo a su país apuntando sus rifles a niños de 5 años. Hazlo de tal manera que cuando mis hijas se pasen media hora bajo la ducha, yo no tenga que pensar en las familias que traen el agua desde lejanas fuentes a lomos de borricos, en botellas de Coca Cola. Hazlo de tal manera que cuando esté en la cola del supermercado, no tenga que pensar en la cantidad de gente que espera haciendo cola en los controles, dentro y fuera de las ciudades, de camino a la escuela, cuando visitan a sus familiares, para ir al hospital o para trabajar. Hazlo de manera que cuando mi hermana corre al hospital a dar a luz, y cuando yo llevo a mi marido al hospital, prácticamente con luces rojas cetelleando, no tenga que pensar en las mujeres dando a luz, y los pacientes de corazón, y la gente herida que es trasladada de una ambulancia sin un permiso, a otra ambulancia con un permiso. Hazlo de manera que cuando vea a un soldado de uniforme en la calle no me pregunte qué hizo anoche. En qué casa entró blandiendo su arma, a qué muchacho apalizó, en las callejas de Hawara, por que sonrió mal. Hazlo de manera que por la mañana no oiga la satisfacción en la voz del locutor de las noticias de la radio, que relata que el ejército ha matado a seis terroristas.

Seis personas sin nombre, sin madres. Obama, este otoño no fui a la recogida de la aceituna a ayudar a los palestinos. No salió bien. Por favor hazlo de manera que no tenga que sufrir a mi conciencia porque no estoy haciendo suficiente. Por estar viviendo mi vida, continuando con mi carrera, mientras para la otra gente, simplemente llegar a casa sanos y salvos, es una carrera en sí misma. Por favor, líbrame de este dolor que siento todo el tiempo, en lo profundo del vientre. Nunca cesa, nunca puedo disfrutar realmente de la vida, de los hijos, de los amigos o del trabajo, porque mi mente está preocupada, con la imagen del chico atado y cegado, y de la niña de 3 años que se golpeó en la cabeza con el paso giratorio en el control, y las barreras de suciedad, y los bloques de cemento que impiden que las vidas de tanta gente discurran con normalidad. Ven, Obama, ven y salvanos de nosotros mismos. Y si eso es lo que quieren decir cuando dicen que no eres amigo de Israel, entonces, no seas un amigo. Ya tenemos amigos que nos equipan con armamento y justifican todo el horror que provocamos, y nos salvan de los tribunales internacionales. Sé verdaderamente un amigo de verdad. Sálvanos de nosotros mismos. Y no lo hagas por el mundo, hazlo sólo por mí, para que pueda tener paz. Me lo debes. No creo en Dios, pero aún así, recé por tí. Escribí esta carta el día que fuiste elegido, antes de que Israel atacase a la franja de Gaza. Antes de que los medios de comunicación israelíes se extasiasen mientras observaban a Gaza en llamas.

Esta carta fue escrita por una mujer israelí, miembro de Machsom Watch, un movimiento de mujeres israelíes voluntarias, fundado en 2001, que se dedica a monitorizar y denunciar violaciones de los derechos humanos en los controles de Cisjordania y Jerusalén. Reúne a mujeres israelíes unidas en su oposición a la ocupación y su compromiso con los derechos humanos.

martes, 20 de enero de 2009

¿Qué pinta Dios en la Universidad?


Con el nuevo año llega Enero y con Enero llega una nueva Hora Encendida. El próximo jueves 29 de enero de 2009 a las diez de la noche, en el Aula Magna del Convento de San Esteban, los dominicos de Salamanca os invitamos a encender vuestra vida con nosotros.

Para La Hora Encendida de Enero hemos preparado con motivo de la fiesta de Santo Tomás de Aquino, fiesta de la Universidad, un Debate Abierto en torno a la pregunta “¿Qué pinta Dios en la Universidad?”

Vamos a contar con cuatro miembros de la comunidad universitaria, profesores y alumnos, que comenzarán debatiendo el tema, para dar paso y abrir el debate a todos los que allí estemos.

La Universidad siempre ha sido lugar de reflexión y debate, espacio de opinión y palestra de discusión. Santo Tomás de Aquino, que fue fraile dominico, tanto de alumno como de profesor, fue siempre modelo de diálogo y rigor en su pensamiento. Los dominicos hemos querido siempre ser fieles a ese legado de uno de nuestros más significativos hermanos, y hemos querido siempre unir el rigor en el estudio intelectual con la capacidad de escuchar y descubrir la verdad allí donde esté. Con esta idea, queremos plantear la cuestión de Dios en la Universidad.

Y es que con motivo de autobuses y campañas de marketing, parece que el tema de Dios regresa a la opinión pública. De nuevo se debate sobre existencia y probabilidades, de nuevo sobre qué es y qué significa Dios. Y estamos convencidos que la Universidad no puede quedar al margen de ese debate, por eso, en un día señalado como es el de la Fiesta de la Universidad, y desde esas coordenadas, hemos querido dedicar la Hora Encendida de Enero a debatir sobre esto.

Modified by Blogcrowds.